Ahorrar ya no consiste únicamente en guardar dinero en una cuenta corriente sin rendimiento. Hoy en día, gracias a la competencia entre entidades y al auge de la banca digital, existen cuentas remuneradas que ofrecen intereses atractivos, sin comisiones y con condiciones accesibles para muchos usuarios. Si estás buscando una alternativa para que tu dinero “trabaje” mientras lo dejas disponible, esta guía te ayudará a encontrar las mejores opciones de bancos sin comisiones y cuentas de ahorro que merecen la pena.
¿Qué es una cuenta remunerada y por qué es relevante para el ahorro?

Una cuenta remunerada es aquella en la que el saldo que mantienes genera un interés (TAE) simplemente por estar depositado en la cuenta. La ventaja principal es que mantienes la liquidez (puedes retirar o usar el dinero) y al mismo tiempo obtienes una rentabilidad, por pequeña que sea, frente al coste de oportunidad de tenerlo sin rendimiento.
Para que una cuenta remunerada resulte realmente interesante conviene fijarse en tres aspectos:
- Tasa de interés (TAE o TIN): más alto da más rendimiento.
- Comisiones: si la cuenta tiene comisiones de mantenimiento, administración o uso de tarjetas, puede borrar el beneficio del interés.
- Condiciones de vinculación / saldo máximo: muchas cuentas remuneradas exigen domiciliación de nómina, recibos, uso de tarjeta, o tienen un tope de saldo remunerado.
Por tanto, al elegir una de estas cuentas buscamos: mejores cuentas remuneradas, de bancos sin comisiones, y que nos ayuden a potenciar el ahorro sin complicaciones.
Ranking actualizado – octubre 2025
Basado en los análisis más recientes (Rankia, Finect, El Economista) estas son algunas de las mejores cuentas remuneradas del momento en España, con sus características clave:
| Entidad / Cuenta | TAE aproximada | Sin comisiones | Condiciones principales |
|---|---|---|---|
| Trade Republic – Cuenta Remunerada | ≈ 2,02 % (sin límite) | Sí | Desde 10 €, sin nómina, sin vinculación; IBAN español. |
| B100 – Cuenta Health / Save | Hasta ≈ 3,20 % TAE | Sí | Cuenta online libre de comisiones; puede haber condiciones. |
| Openbank – Cuenta Ahorro Bienvenida | ≈ 2,27 % TAE los primeros 6 meses | Sí | Desde 1 €, hasta 100.000 € para el tipo promocional. |
| N26 – Cuenta Ahorro | ≈ 1,30 %-2,53 % TAE | Sí | Sin nómina, sin condiciones fuertes, cuenta digital. |
| EBN Banco – Cuenta Remunerada | Hasta ≈ 2,50 % TAE | Sí | Sin nómina y sin permanencia, aunque puede variar. |
| Ibercaja – Cuenta Vamos | ≈ 5,09 % TAE primer año, luego ~2 % | Sí | Requiere domiciliación de nómina, tarjeta y recibos. |
Nota: Las TAE pueden variar, y en muchos casos los mejores tipos están sujetos a promociones, saldos máximos o condiciones (y pueden bajar tras un periodo inicial).
Análisis detallado de cada opción
Trade Republic
Una de las cuentas más sencillas y accesibles en 2025. Ofrece aproximadamente un 2,02 % TAE sin límite de saldo remunerado, sin comisiones de mantenimiento y sin necesidad de nómina ni contratación de productos extra.
Ventajas claves: apertura online, IBAN español, tarjeta de débito incluida, transparencia en los intereses. Desventaja: puede estar más orientada a quienes ya usan o conocen la plataforma de inversión del mismo nombre.
Ideal para: alguien que busca una cuenta remunerada fiable, sin grandes requisitos y quiere mantener liquidez.
B100 (Cuenta Health / Save)
Una de las más rentables del momento, con hasta ~3,20 % TAE en algunos casos.
Ventajas: alto rendimiento, sin comisiones, completamente digital. Desventajas: ese rendimiento suele estar condicionado (saldo máximo, nueva contratación, ciertas vinculaciones). Por ejemplo, algunas versiones requieren cumplir “objetivos de vida saludable” o desconexión digital para alcanzar el tipo más alto.
Ideal para: quienes buscan maximizar el interés del ahorro y están cómodos con condiciones online.
Openbank (Cuenta Ahorro Bienvenida)
Ofrece ~2,27 % TAE los primeros seis meses desde importes desde 1 €.
Ventaja: producto promocional de un banco ya consolidado, sin comisiones y sin límite bajo para empezar. Desventaja: el tipo promocional es temporal y luego baja.
Ideal para: quienes quieren un “boost” inicial en su ahorro y operan con un banco tradicional digital.
N26 (Cuenta Ahorro)
Cuenta sin comisiones, sin nómina, con remuneración variable. En 2025 se cita ~2,26 % para nuevas condiciones.
Ventajas: muy fácil de contratar, digital (app), flexibilidad. Desventaja: la remuneración no es tan alta como los “Top 3” anteriores, y puede haber límites de saldo o condiciones para tipo completo.
Ideal para: ahorro sin complicaciones, sin compromiso, buen complemento.
EBN Banco
Cuenta remunerada sin nómina, sin permanencia, con hasta ~2,50 % TAE.
Ventaja: buena opción intermedia, sin grandes exigencias. Desventaja: los tipos pueden reducirse, y la oferta puede cambiar.
Ideal para: quienes quieren una opción estable, sin excesiva vinculación.
Ibercaja (Cuenta Vamos)
Ofrece ~5,09 % TAE el primer año (saldo limitado) y luego ~2 % TAE.
Ventaja: rendimiento muy alto el primer año, competitivo. Desventaja: requiere domiciliar nómina (>600 €), contratar tarjeta, hacer compras, domiciliar recibos; saldo máximo limitado (~12.000-20.000€) para ese tipo alto.
Ideal para: clientes que quieren vincularse al banco y aprovechar el primer año.
¿Cómo elegir la mejor cuenta para tu ahorro?

Para decidir cuál es la más adecuada para ti, te recomiendo tener en cuenta los siguientes criterios:
- Importe que vas a mantener
Si vas a dejar, por ejemplo, unos pocos miles de euros, es clave que el tipo se aplique sin tope de saldo remunerado. Si la cuenta solo remunera hasta 20.000 €, y tú tienes más, el resto quedará sin interés atractivo. - Condiciones de vinculación
¿Exige nómina? ¿Tarjeta? ¿X movimientos al mes o domiciliación de recibos? Si no quieres complicarte, busca opciones sin nómina ni requisitos (como Trade Republic, EBN). Si estás dispuesto a vincularte, puedes alcanzar tipos más altos (como Ibercaja). - Comisiones
Asegúrate de que no hay comisiones de mantenimiento, tarjeta o cancelación. Si hubiera comisiones, restan directamente al beneficio del interés obtenido. - Liquidez
¿El dinero es líquido? ¿Puedes retirarlo sin penalizaciones o periodos mínimos? Las mejores cuentas remuneradas permiten sacar el dinero en cualquier momento. Si necesitas acceso rápido al ahorro, prioriza esta característica. - Periodo promocional o tipo indefinido
Algunos bancos ofrecen tipos altos sólo el primer año o durante unos meses. Mira qué sucede después: ¿el tipo baja mucho? Evalúa si te conviene desde hoy. - Fiscalidad y garantía
Aunque las cuentas están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (100.000 € en España por entidad y titular), es bueno comprobar que la entidad opera debidamente. Además, los intereses generan retención fiscal automatizada o manual según tipo de entidad.
Ejemplo práctico: ¿cuánto puedes ganar?
Supón que tienes 10.000 € que quieres mantener en una cuenta sin comisiones y con liquidez para tu fondo de emergencia. Veamos dos escenarios:
- Escenario A: eliges Trade Republic al 2,02 % TAE. En un año: 10.000 € × 2,02 % = 202 € de interés bruto.
- Escenario B: eliges Ibercaja al 5,09 % TAE el primer año (pero con condiciones de nómina, tarjeta, recibos) para ese saldo. En un año: 10.000 € × 5,09 % = 509 € bruto.
Diferencia: 307 €. Ahora bien, en el caso de Ibercaja debes cumplir condiciones (nómina, tarjeta compras, etc.), y eso puede no merecer la pena si generas costes o compromisos que no quieres. En cambio Trade Republic ofrece algo más modesto pero sin requisitos.
Además, si el tipo del segundo año baja (como suele pasar), el rendimiento bajará también. Por ello, para fondos de disponibilidad inmediata (ahorro conservador) muchas personas prefieren elegir la opción “sin condiciones” con tipo razonable, en vez de “máximo tipo” con demasiados requisitos.
Recomendaciones finales
- Si tu objetivo es maximizar la rentabilidad del dinero líquido y estás dispuesto a cumplir requisitos, busca cuentas con tipo elevado y condiciones (como Ibercaja).
- Si prefieres menos complicaciones y mantener liquidez sin requisitos, elige cuentas sin comisiones, sin nómina, suficiente TAE (~2-3 %) y con buen acceso (Trade Republic, EBN, N26).
- Revisa regularmente si el tipo de interés se mantiene: dado el entorno de tipos del Banco Central Europeo (BCE) en bajada, muchas cuentas podrían reducir sus rendimientos futuros.
- No olvides que aunque el tipo pueda parecer bajo (2 %), es mucho mejor que tener el dinero sin generar nada. Para el ahorro conservador es una opción lógica frente a dejar el dinero parado.
- Guarda la lógica de disponibilidad y control: si en algún momento necesitas usar el dinero, que no esté atrapado en productos con penalización o imposición de plazo.
Conclusión
Seleccionar una de las mejores cuentas remuneradas, de bancos sin comisiones, es una decisión de ahorro inteligente en 2025. Aunque los tipos no sean tan altos como en épocas de bonanza, siguen existiendo opciones atractivas (2 %-3 % TAE) que no exigen grandes compromisos.
Si eliges correctamente, tu dinero puede generar un rendimiento adicional sin perder liquidez ni incurrir en costos ocultos. Empieza por analizar tus objetivos, liquidez necesaria, facilidad de uso y condiciones. Luego compara las cuentas anteriores y elige la que mejor se adapte a ti.
No dejes tu ahorro sin rendimiento; aprovecha la era digital para que tus fondos trabajen por ti, incluso en cuentas sencillas que apenas requieren esfuerzo. El ahorro bien gestionado también puede generar valor.
